Actividades para realizar con mi bebe de 3
meses.
Después de
pasar esos primeros tres meses con nuestro hijo/hija, meses de adaptación,
conocimiento mutuo, y aprendizaje, entramos
en una nueva etapa donde podemos empezar a tener más intercambio con nuestro bebe, y de esta forma comenzar a interactuar adecuadamente para potenciar su
desarrollo.
A
continuación mencionare la evolución de sus sentidos, cuerpo y movimiento,
lenguaje, reconocimiento e interacciones, y algunas ideas de actividades que
nos permitirán generar una estimulación
adecuada, y así mismo continuar construyendo un vínculo y apego sano entre
padres y bebe.
Los Sentidos y la coordinación:
Ojos y Mirada: Ya puede seguir con sus ojos
los movimientos de diversos objetos, y aunque su visión aun no es muy clara, ya
puede distinguirlos a 20 cms de distancia aproximadamente y reconocer ciertas
imágenes y a si mismo frente a un espejo. El desarrollo del lóbulo parietal del cerebro es el que permite
el reconocimiento de objetos y la coordinación mano-ojo. Puedes ayudar a
ejercitar si te pones de frente y le muestras juguetes que llamen su atención,
y moverlos de un lado a otro o de arriba hacia abajo. Igualmente poner objetos
llamativos y en movimiento cerca del el/ella.
Oídos, Tacto, Olfato: Su oído,
tacto y olfato ya se han refinado bastante debido a la evolución del lóbulo
temporal de su cerebro. Por esta razón ya escucha mucho mejor y puede distinguir
sonidos diferentes. Igualmente al tacto estar más desarrollado, ya puede
distinguir con más precisión texturas y materiales diversos. Así mismo, su
olfato le permitirá reconocer ciertos olores. Puedes ayudar a ejercitar con
juguetes y objetos que tengan sonido, presentándolos y haciéndoles desaparecer
y que sean de material natural ya que tendera a reconocerlos con su boca o
manos. También es ideal que empieces con
la lectura ya que no importa lo que leas, reconocerá la tonalidad con que
hablas, variaciones en tu voz y diversas expresiones. Aprovecha también esta
etapa tan receptiva para hacerle masajes que lo tranquilizaran y además le permitirán reconocer el tacto, y a su vez
identificar olores con los aceites y/o esencias que utilices.
Los Movimientos:
Si te has
dado cuenta ya tiene más fuerza en su cuello y puede levantar mejor su cabeza
cuando está recostado bocarriba. De igual forma si lo volteas bocabajo, ya
puede mantener erguida la cabeza al menos por 1 minuto. Ya mueve activamente
sus brazos y piernas, ha fortalecido más sus articulaciones y sus patadas son más
fuertes. Golpea objetos con su puñito y
puede juntar sus manos abriendo sus dedos.
Puedes aprovechar esta etapa para
darle objetos o juguetes que pueda sostener. Ayudarle a llevar sus pies y manos
a la boca para que pueda reconocerlos como parte de sí mismo.
Lenguaje:
El desarrollo
del lóbulo temporal también es el responsable de la aparición y evolución del
lenguaje. La estimulación verbal es muy importante en esta etapa. Puedes
ayudarlo nombrándole e identificándole las diferentes personas y objetos de su
entorno. Aunque aún no pueda repetirlo, lo ira almacenando en su cerebro.
También es
importante que en sus actividades cotidianas diarias como baño, vestirlo,
cambio de panal o alimentarlo, le hables y expliques lo que se está haciendo. Responder
con palabras o sonrisas ante cualquier manifestación de expresión de su parte.
Reforzar la imitación con gesticulaciones o sonidos de tu voz, haciendo gestos,
conversándole, diciéndole su nombre. Cuando él bebe emita algún sonido,
refuerza sus sonidos guturales con preguntas o afirmaciones sobre lo que
él/ella está expresando. Si él bebe no emite sonidos muy frecuente, procura
hablarle tú con sonidos guturales, buscando su imitación.
Reconocimiento e Interacción:
A los tres
meses tu bebe te reconoce perfectamente. Tu voz, y tu cara les resultan
familiares, al igual que las de su padre y hermanos, y ha desarrollado un
vínculo muy fuerte. Casi siempre sonreirá o balbuceara cuando alguien se le
acerque, aunque ya tendrá sus preferencias por las personas que más quiere. Así
comienza a socializar con el mundo con el que coexiste. Puedes ayudar
manteniéndolo cerca cuando vienen familiares o amigos a casa, para que
interactúe, vea y escuche como se relacionan las personas.
Cada nueva etapa con tu
hijo/hija es una nueva aventura y aprendizaje. Recuerda que cada bebe es
diferente, darle su espacio y tiempo es determinante, y así un avance en tu
hijo/hija será una alegría para todos. Es muy importante que seas muy
observadora y cualquier dificultad que vayas notando, la comentes con su médico
o profesional de la salud a su cargo, para así atenderlo a tiempo.
Catalina Ochoa Arango
Psicoterapeuta
Integrativa
(Terapia Sistémica, Gestalt y Transpersonal, Arte Terapia, Reiki, Terapia
Holística)
Experiencia con Población Infantil
en ámbitos clínico, educativo y social.
Cel.: + 52 1 5532009375
No hay comentarios.:
Publicar un comentario