miércoles, 22 de noviembre de 2017

Los masajes y sus beneficios


Masajes a tu Bebe, una comunicación física y emocional !!

Quisiera invitar a todas las madres y padres a vivir esta hermosa e importante experiencia de expresión afectiva, de contacto y comunicación. Los masajes son un espacio para compartir un momento de bienestar y ternura con tu bebe. Todos los bebes pueden ser masajeados sin excepción. Existen técnicas y métodos adecuados para dar un masaje efectivo y placentero.

Consejos Básicos para antes de iniciar el masaje:

-El masaje se  puede dar en cualquier momento del día, y según las necesidades del bebe. La única excepción es que no debe darse después de las comidas.

-Es recomendable que el bebe este despierto y receptivo, no forzar le momento. Igualmente la madre/ el padre  deben encontrarse dispuestos y receptivos para compartir el momento.

-Asegurarse que la temperatura del espacio y/o habitación este cálido (23-25 grados centígrados).

-Es importante que no haya distracciones, (no celular prendido, no TV, no joyas), y que haya tranquilidad y disposición para dar el masaje.

-Mantener un entorno placentero y agradable para ambos, con música e iluminación acorde.

-Colocar al bebe en una superficie cómoda, y en un lugar que sea cómodo para que tu alcance sea beneficioso para tu postura. Recuerda que ambos deben sentirse a gusto.

-Recomendable el uso de aceites para masajes específicamente diseñados para bebes, ver: Aceite de Masaje Mustela  (99% ingredientes de origen natural, 0% aceite mineral, esencial o silicona, 100% extraído de plantas).

Beneficios del Masaje:

-Contacto Afectivo: piel con piel, miradas, sonrisas, caricias, olor, estimulo, apego sano.

- Intensifica la comunicación afectiva entre padres y bebe, y fomenta la comunicación no verbal.

-Ayuda al bebe a relajarse y a reducir el estrés que puede producirle todo lo nuevo que está aprendiendo.

-Fomenta la autoestima y autoimagen.

-El bebe será más receptivo y reaccionara mejor al espacio que lo rodea.

-Favorece la coordinación motora y aumento de reacciones musculares. 

-Ayuda a reforzar funciones respiratorias, circulatorias y gastrointestinales. Se puede reducir las incomodidades que producen los cólicos, gases, estreñimiento y molestias de la salida de primeros dientes.

-Estimula sistema inmunológico y favorece el desarrollo del sistema nervioso.

-Ayuda a que el bebe tenga un sueño más tranquilo y profundo.

- El Masaje en bebes Prematuros con incubadora o ventilación mecánica, será igualmente beneficioso ya que ayudara a su  estimulación y desarrollo. Es importante tener en cuenta cómo hacerlo y que favorece más el momento, según las limitaciones que se presenten.

Algunas técnicas para un buen masaje:

Brazos y Piernas:

-Comenzar estimulando una pierna o brazo del bebe. Masajear una extremidad a la vez.

-Cierra la mano alrededor del brazo o pierna de tu bebe, y presiona suavemente deslizando tus dedos desde su manita hacia el hombro, o desde su pie hasta la cadera.

-Antes de comenzar de nuevo con la siguiente extremidad asegúrate que tu mano este relajada.

Estomago:

-Coloca tu mano en su estómago y con la palma de tus dedos realiza movimientos circulares alrededor del ombligo del bebe,

Manos y Pies:

-Comienza dando un masaje en la palma y dorso de la mano al mismo tiempo. Estira cada uno de sus dedos desde la base hasta la uña.

-Para relajar los pies, presiona tu pulgar suavemente en la planta, deslizándolo sobre todo el arco del pie. Con los dedos procede igual que con los de las manos.

Espalda:

-Después de una estimulación general, coloca tus manos en la espalda del bebe y con movimientos suaves desplázalas de abajo hacia arriba separando gradualmente los dedos y presionando ligeramente en la parte media de su espalda.

Recuerda que tus movimientos y presión deben ser siempre suaves, delicados y precisos.

El masaje y la edad o etapa de desarrollo de tu Hijo/Hija:

0-5 meses: Ideal pues no hay mucho movimiento por parte del bebe.

5-8 meses: Comienza la curiosidad, hay más facilidad para moverse. Invítalo a seguir interesado en el masaje introduciendo juguetes u objetos que lo mantengan entretenido mientras transcurre el momento. 

8 meses -1 año: Empieza el movimiento más activo. Acompáñalo con canciones que ambos disfruten o juguetes acordes a su edad, y busca un momento donde se encuentre más relajado, antes de dormir, o después de su guardería.

Edad preescolar: Estar atento a las necesidades del niño/niña. Conectar el masaje con actividades que el disfrute, ej. Día del masaje de futbolista, día del masaje de bailarina de ballet. Estar atento y apoyando las necesidades del niño/niña ej. Si quiere dejarse algo de ropa o panties puestos.



No Olvides:

-Tu intuición y relación con tu bebe juegan un papel fundamental en el éxito del masaje. Sin embargo, no dudes en consultar y aprender adecuadamente antes de comenzar esta experiencia. Existen múltiples lugares y personas especializadas en masajes para bebes que pueden ayudarte a perfeccionar tu técnica y a entender el masaje como lo que realmente es.

-El masaje no es simplemente seguir un tutorial por internet. Es apréndelo, entenderlo y compartirlo como un momento de conexión permanente con tu hijo/hija.

-Si empiezas con masajes desde que son bebes, puedes continuar con este espacio a lo largo de la vida de tu hijo/hija. Sera parte de sus rutinas, será su momento íntimo con mama/papa. Ellos mismos te lo pedirán!

-Puedes consultar y aprender para estrategias de masaje en edad escolar y adolescencia.





         





Catalina Ochoa Arango

Psicoterapeuta Integrativa (Terapia Sistémica, Gestalt y Transpersonal, Arte Terapia, Reiki, Terapia Holística)

Experiencia con Población Infantil en ámbitos clínico, educativo y social.


Cel.: + 52 1 5532009375


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios de los juegos de mesa en los niños/niñas 

Los juegos de Mesa en el desarrollo de los    niños/niñas     Es muy importante para nuestros hijos/hijas, que como padres aprendamos...