miércoles, 8 de noviembre de 2017

Los temidos berrinches y pataletas


Qué Hacer cuando mi Hijo/Hija tiene una Pataleta o Berrinche?

Primero hay que entender que son comportamientos que hacen parte del desarrollo emocional de los niños/niñas. Como padres son un reto, y son una de las situaciones más evidentes para poder aprender a poner límites y fomentar un adecuado manejo de las emociones.

Generalmente estos comportamientos se dan cuando los pequeños quieren expresar su frustración ante un hecho o situación que no comparte o que no le es claro. En ambos casos el niño/niña nos está mostrando su intención de diferenciarse y autoafirmarse frente a papa y mama.

Es importante saber diferenciarlos para poder dar la contención y orientación adecuada.

Diferencia entre Pataleta y Berrinche

Que es una Pataleta?

Es una manifestación exagerada y violenta de enfado y ataque de nervios, en el que el niño/niña pierde el control de sus emociones, y no sabe bien que es lo que le pasa. La parte inferior del cerebro, es la que trabaja en dicho estado, no hay procesamiento de información. Frente a esta situación no se puede dialogar ni pretender que cambie inmediatamente. Ofrecer entendimiento, contención y afecto.

Que es un Berrinche?

Es un disgusto o enfado con gritos y llantos, en el que el niño/niña controla sus emociones y tiene claridad de lo que quiere. La parte superior del cerebro es la que trabaja en este estado, se puede procesar información. Frente a esta situación se deben establecer límites concretos al instante, ofrecer una conversación clara y concisa cuando pase la escena y haya calma.

Consejos o tips para manejar dichas manifestaciones emocionales:

_Nunca pierdas el control tú frente a la situación, por embarazosa o incomoda que sea para ti. (Tanto él/ella como tú no quieren estar en esta situación)

_Agáchate a su nivel, sostenle la mirada y utiliza palabras simples y concretas para que busque la calma, usando un tono de voz suave y tranquilo. (A veces quieres gritar igual, o desesperarte… tomate un minuto, respira y retoma, tu eres su ejemplo).

_Ofrecer otra alternativa, en caso de berrinche. Si es Pataleta déjalo que termine su escena y contenlo con un abrazo.

_Evita explicaciones largas, pon tus límites siendo:

Claro, ejemplos observables, tangibles para ellos.

Concreto, asertivo en tus palabras

Corto, explica por qué, no entrar en detalles, ni comparaciones

Cumplido, lo que dices y te comprometes a partir de lo sucedido, cúmplelo.

Consistente, No reprender, ni castigar con consecuencias o cosas que no tienen que ver con lo sucedido (ej: por hacer este berrinche, no comes helado hoy).

Referencias:

Conferencia Límites y Consecuencias, Las 5 “C” de intervención con Limites, (Vidal Schmidt).

Psicología del desarrollo Hoy, (Hoffman, Paris, Hall).



Catalina Ochoa Arango

Psicoterapeuta Integrativa (Terapia Sistémica, Gestalt y Transpersonal, Arte Terapia, Reiki, Terapia Holística)

Experiencia con Población Infantil en ámbitos clínico, educativo y social.


Cel.: + 52 1 5532009375










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Beneficios de los juegos de mesa en los niños/niñas 

Los juegos de Mesa en el desarrollo de los    niños/niñas     Es muy importante para nuestros hijos/hijas, que como padres aprendamos...